domingo, 6 de septiembre de 2015

Terapia de Shock Jóvenes






Leyes para Directores

Leyes de Guatemala en la Educación
http://www.monografias.com/trabajos69/ley-educacion-nacional/ley-educacion-nacional.shtml
Ministerio de Educación
http://www.mineduc.gob.gt/portal/index.asp
Ley de Servicio Civil
http://mcd.gob.gt/wp-content/uploads/2013/07/Ley_de_servicio_civil.pdf
Ley del Código de Trabajo
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/codigo-de-trabajo.pdf
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia 
http://www.oas.org/dil/esp/Ley_de_Proteccion_Integral_de_la_Ninez_y_Adolescencia_Guatemala.pdf
Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de personas 
http://ww2.oj.gob.gt/justiciadegenero/wp-content/uploads/2015/03/Ley-contra-la-Violencia-sexual-explotaci%C3%B2n-y-trata-de-personas.pdf
Ley de Educación nacional
http://www.foroderechoguatemala.org/wp-content/uploads/2011/07/varia030.pdf
Ley de la SAT
http://www.foroderechoguatemala.org/wp-content/uploads/2011/07/trib014.pdf
Ley de Nacionalidad
http://www.foroderechoguatemala.org/wp-content/uploads/2011/07/varia007.pdf

Libros de Lectura Directores

DESIGUALDAD EN LAS HABILIDADES DE LECTURA Y MATEMÁTICAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE GUATEMALA, MEDIDAS A TRAVÉS DE LAS PRUEBAS ESTANDARIZADAS DE GRADUANDOS
 Cuadros estadísticos
 Sistema Nacional de Indicadores Educativos Ministerio de Educación, Guatemala.  Febrero de 2013
 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
IMPORTANCIA DE LA COMPRENSIÓN Y VELOCIDAD DE LECTURA EN EL RENDIMIENTO EN LOS CURSOS DE LITERATURA E IDIOMA ESPAÑOL
 Principios y Objetivos generales de la Educación
 El Estado de Guatemala: avances y desafíos en materia educativa
 Rediseño curricular Del Programa de Desarrollo Profesional del Recurso Humano del Ministerio de Educación -PDP-
GUATEMALTECOS MEJOREMOS GUATEMALA. Apostémosle al futuro de Guatemala con Calidad Educativa
 Informe de Progreso Educativo.  Guatemala
Guía del Docente
Libro de Evaluación en la Educación
El Estado de Guatemala: avances y desafíos en materia educativa
http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/cuaderno_educacion_18-10-2011-final.pdf

Libros de Lectura Catedráticos

Guía del Docente
Libro de Evaluación en la Educación
El Estado de Guatemala: avances y desafíos en materia educativa
http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/cuaderno_educacion_18-10-2011-final.pdf
EL SISTEMA EDUCATIVO EN GUATEMALA
 Rediseño curricular Del Programa de Desarrollo Profesional del Recurso Humano del Ministerio de Educación -PDP-
http://www.mineduc.edu.gt/recursoseducativos/descarga/padep/PADEP_D_curriculo_USAC-EFPEM.pdf

Tercero Básico Física Fundamental

Tercero Básico Matemática

MATEMÁTICA
Polinomios y sus operaciones y propiedades.
Operación con polinomios: suma, resta, multiplicación y división.
Utilización de propiedades de polinomios en resolución de problemas cotidianos. https://www.youtube.com/watch?v=Bq3-y5On-_E
Productos Notables  Recursos
Identificación y operación de productos Notables.
Binomio de Newton
Desarrollo de un binomio a cualquier potencia de exponente natural por medio del Binomio de Newton.
Triángulo de Pascal o de Tartaglia  Recursos
Cálculo de números combinatorios por medio del triángulo de Pascal como aplicación del Binomio de Newton.
Factorización
Identificación del factor común, diferencia de cuadrados, suma y diferencia de cubos, trinomio cuadrado en general, trinomio cuadrado perfecto y algunas combinaciones entre ellos.
https://www.youtube.com/watch?v=phUw7OuaVSM – suma o diferencia de cubos
https://www.youtube.com/watch?v=2zgu4K3BdIw -trinomio cuadrado perfecto
División de polinomios y sus propiedades.
Potenciación y radicación de polinomios.
Operaciones con Fracciones algebraicas y su simplificación.
Medidas relacionadas con: figuras planas y cuerpos sólidos.
Aplicación de las medidas para calcular perímetro, área y volumen.
https://www.youtube.com/watch?v=p0vnB99Tq5s área de cuerpos geométricos
Círculo y segmentos asociados.
Trazo del círculo y de sus segmentos con instrumentos geométricos.
Tipos de ángulos en el círculo.
Clasificación de los ángulos en el círculo.
Tipos de cuerpos sólidos
Identificación de las características de los cuerpos sólidos.
Propiedades y características de los cuerpos sólidos.
Representación de los cuerpos sólidos en plano.
Descripción de las propiedades específicas de los cuerpos sólidos.
Medición de cuerpos sólidos considerando sus características.
Aplicación del cálculo de medidas de cuerpos sólidos a situaciones cotidianas. https://www.youtube.com/watch?v=naP1k08Dvhk
Razones trigonométricas en triángulos obtusángulos.
Triángulos rectángulos.
Teorema de senos y de cosenos.
Resolución de problemas que requieren la aplicación de razones trigonométricas.
Relaciones de la lógica con otras áreas: Comunicación y Lenguaje y Ciencias Naturales.
Aplicación de Diagramas de Venn para relacionar conjuntos y proposiciones lógicas compuestas.
Uso de tablas de verdad para hacer demostraciones.
Utilización del razonamiento inductivo y del razonamiento deductivo.
Axioma, postulado, teorema y corolario.}
Diferenciación y ejemplificación de los conceptos: axioma, postulado, teorema y corolario.
Falacia lógica.
Identificación y argumentación de la falacia lógica
Relaciones entre conjuntos y propiedades de las operaciones.
Uso de las tablas de verdad en la demostración de propiedades y relaciones entre conjuntos.
Producto cartesiano: representación, propiedades y aplicaciones
Definición, representación gráfica, ejemplificación por medio del plano cartesiano y aplicación del producto cartesiano y sus propiedades en situaciones que presentan un abanico de opciones.
Tipos de funciones (inyectiva, sobreyectiva, biyectiva, inversa, etcétera)
Clasificación y representación de relaciones, funciones y conceptos
funciones y conceptos.
Función lineal, función cuadrática.
Graficación y aplicación de: funciones lineales y funciones cuadráticas a situaciones reales.
Ecuaciones de segundo grado (cuadráticas)
Resolución de ecuaciones cuadráticas por factorización y por fórmula.
Intervalo abierto y el intervalo cerrado.
Representación e interpretación de intervalos abiertos y cerrados en la recta numérica.
Sistemas de ecuaciones lineales de dos y tres variables.
Completación de cuadrados, inecuaciones y desigualdades lineales y cuadráticas.
Representación en el plano cartesiano: inecuaciones y desigualdades lineales y cuadráticas.
Solución de sistemas de ecuaciones por los métodos: gráfico, sustitución, igualación, eliminación y combinación lineal
Aplicación de sistemas de ecuaciones en la solución de situaciones reales.
Conjunto de números reales: orden operaciones y propiedades
Densidad de la recta y de los reales.
Relación de los reales con otros conjuntos numéricos.
Definición, representación y operación de los números reales
Ejercitación en el cálculo mental y en las estimaciones
Aplicación de los elementos de los conjuntos y sus operaciones en la representación y resolución de problemas de la vida cotidiana
Números Complejos: módulo, conjugado, opuesto.
Operaciones básicas con números complejos.
Descripción de componentes de los números reales.
Definición, representación de la parte real y la parte imaginaria.
Representación de los complejos en el plano cartesiano.
Definición de conceptos y ejemplificación.
Operaciones básicas con números complejos.
Medidas de dispersión: Desviación, covarianza, coeficiente de variación, rango, rango intercuartílico, correlación.
Redacción de hipótesis.
Elaboración del plan para verificar hipótesis.
Recolección de datos, organización, representación y análisis de la información.
Identificación de procesos estadísticos.
Redacción de juicios y conclusiones
Divulgación de resultados.
Probabilidad de dos eventos: Eventos independientes, eventos mutuamente excluyentes y probabilidad condicionada.
Cálculo de probabilidades de dos eventos independientes y mutuamente excluyentes.
Cálculo de probabilidades condicionadas.
Combinaciones
Permutaciones
Diferenciación entre combinaciones y permutaciones, y ejemplificación de las mismas.
Representación gráfica de situaciones reales, aplicando la probabilidad.
Sistemas posicionales: decimales, binarios y vigesimales.
Operaciones básicas con diferentes sistemas.
La matemática en América de las culturas precolombinas.
La matemática en otras culturas en el mundo.
Relación con los Calendarios Mayas.
Realización de operaciones en diferentes sistemas posicionales.
Escritura de cantidades en diferentes sistemas de numeración posicional y no posicional.
Conversión entre diferentes sistemas posicionales.
Recopilación y comparación de aportes matemáticos en otras culturas en el mundo.
Diagramas de flujo.
Árboles de decisión
Formulación de estrategias en la resolución de problemas.
Utilización de árboles de decisión en situaciones reales.
Aplicación de estrategias y elaboración de estrategias propias en la resolución de problemas.  

Tercero Básico Comunicación y Lenguaje

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
La comunicación
Clases de comunicación
Lectura coral
Curva melódica
El discurso
La argumentación
El razonamiento
Tipos de falacias
La oratoria
Procesos de discusión grupal
La narración
Libertad de expresión como derecho humano
Argumentación lógica
Audiovisuales
Normas parlamentarias
Lenguaje de señas
Códigos corporales
Textos iconográficos
Interpretación de símbolos cartográficos
Códigos gestuales e iconográficos
Comparación de mensajes y códigos en mapas
Características del leguaje dramático
 Definición de actor y actriz/función de director
Diálogos, monólogos y coros dramatizados
Interpretación de los trece signos del teatro
Estrategias cognitivas de comprensión lectora
Secuencias de destreza de comprensión lectora
Estrategias metacognitivas de comprensión lectora
Destrezas de pensamiento de la compresión lectora
Técnicas de autoevaluación
Cambio de opinión
La descripción
Lectura oral y silenciosa
Características de la prosa
Análisis estilístico de obras literarias
Licencias poéticas
Metáforas y figuras literarias
Autores de la literatura clásica grecolatina
Lectura de las principales obras de la literatura antigua
Corrientes literarias europeas
Análisis del origen de la literatura lirica
Obras y autores de la época medieval
Literatura española en Hispanoamérica
Teatro de vanguardia
Reconocimiento de actitudes y valores
Hábitos lectores
Velocidad y comprensión lectora
Aspectos materiales y físicos de la lectura
Ejercicios de relajación y descanso  de la visión durante la lectura
Formas de descanso
 Atril para leer
Relación entre velocidad y comprensión en la lectura
Escritura y redacción de textos
Redacción de párrafo y oraciones
Signos especiales utilizados en español
Normas ortográficas
Separación de silabas
Separación de silabas al final de la línea
Conceptos básicos
Signo lingüístico
Familias lingüísticas en américa
Términos lingüísticos
Lenguaje, idioma, lengua
Análisis de la pronunciación
Idiomas del mundo
Variante formal y familiar
Fonética y fonología
Morfología
Formas de trato
Sonido de la variante formal
Identidad personal
Concepción del idioma
Patrones prosódicos del idioma
Percepción del multilingüismo
Proceso histórico de lectura en Mesoamérica
Barbarismos y extranjerismos
Marcos de frecuencia
Registros del habla
Vocablos mayas
Escuelas y enfoques gramaticales
Gramática tradicional
Gramática estructuralista
Gramática generativa
Niveles de análisis gramatical
Gramática de uso
Universales lingüísticos gramaticales
Sintagma nominal y verbal
Análisis del verbo
Verbos que hacen el rol del sustantivo
Gerundio y participio
Adverbios
Polisemia de las palabras
Ampliación del vocabulario
Campos semánticos
Análisis morfológicos y etnológicos
Palabras antónimas, sinónimas, homónimas, homógrafas , homófonas
Glosarios de la temática
Procesos lógicos del pensamiento y lenguaje
Problema
Análisis
Solución y toma de decisiones
Elaboración de anuncios y otras formas de expresión
Instrumentos de búsqueda y registro
Ficha de comentario y mixta
Elaboración de organizadores gráficos
https://www.youtube.com/watch?v=SgdWoT6zHZI